septiembre 1, 2014
¿Has tenido un accidente de tráfico? ¿Sufres lesiones o molestias como consecuencia del accidente y no sabes cómo proceder? En compensacion.es te ofrecemos diez pautas a seguir después de tener un accidente de circulación que te puede servir de ayuda a la hora de reclamar una indemnización por accidente:
1. Después de haber tenido un accidente, una de las cosas más importantes es obtener pruebas del siniestro. Dichas pruebas deben revelar información relativa al accidente como por ejemplo quién ha sido el causante del mismo. Es aconsejable, firmar una declaración amistosa del accidente con el otro vehículo involucrado. Si no dispones del formulario estándar de declaración amistosa, se puede escribir y firmar la declaración en una hoja en blanco y tendría la misma validez. Los datos necesarios que deberían aparecer en ese documento son la matrícula del vehículo contrario, los datos del conductor, especificar la compañía aseguradora y el número de póliza. En el caso de no llegar a un acuerdo, debes llamar a la Policía Local o la Guardia Civil para que levanten atestado de lo ocurrido. En cualquier caso, debes tomar los datos de los testigos que presenciaron el accidente.
2. El segundo paso a llevar a cabo es acudir a un centro médico para que te hagan un reconocimiento y obtener una evaluación de las lesiones y que te faciliten el parte médico. En algunas ocasiones, las molestias o lesiones aparecen unas horas después del accidente y es aconsejable acudir al centro médico en cuanto te notes esos dolores. No importa si vas el día después del accidente.
3. Una vez hayas sido asistido por médicos, debes comunicarle el accidente a la compañía aseguradora. Es importante tener en cuenta que hay que comunicárselo antes de que pasen 7 días del accidente.
4. Es altamente recomendable conservar todas las facturas relativas al accidente ya que los gastos derivados del accidente también son reclamables.
5. A la hora de llevar a cabo la reclamación, es imprescindible disponer del asesoramiento de expertos en la materia y no prestar atención a las recomendaciones de personas cercanas ya que cada situación es diferente y pueden afectar diferentes variables a la hora de reclamar una indemnización.
6. Por ese mismo motivo, es aconsejable contratar a un abogado independiente que te asesore y represente en lugar de optar por el abogado propuesto por la compañía aseguradora. En términos generales, los abogados de las aseguradoras no son muy accesibles a la hora de reunirse con sus clientes y esto es de vital importancia para llevar a cabo este tipo de reclamaciones.
7. Debes leer todos los documentos antes de firmarlos. Si la aseguradora te ofrece una indemnización, debes prestar atención a lo que estás firmando. No es conveniente firmar un finiquito renunciando a acciones posteriores que te permitan obtener el resto de la indemnización que te corresponde.
8. Sigue las indicaciones que te facilitan los médicos. Si finalmente te aconsejan que debas seguir un tratamiento, debes completarlo a la perfección ya que en algunas ocasiones, los jueces pueden llegar a rechazar el derecho a la indemnización por no haber lesiones, basándose en que la víctima no ha asistido a la rehabilitación o no ha llevado a cabo el tratamiento asignado.
9. Si has optado por reclamar la responsabilidad civil en vía penal. Cuando el médico adscrito a los Juzgados te cite para el reconocimiento médico, debes llevar toda la documentación médica que poseas relativa al accidente. Si no muestras toda la documentación, el médico puede no tener la información suficiente para valorar la magnitud de las lesiones y esto repercute directamente en la indemnización.
No obstante, si la reclamación se va a realizar en sede civil, debes aportar un informe médico redactado por un médico especialista en lesiones corporales..
10. Como último punto, recordad que es altamente recomendable contratar los servicios de un abogado independiente que pueda responder a todas las dudas que te puedan surgir durante el proceso así como valorar si la propuesta económica de las compañías aseguradoras se adapta a tu situación.
Información muy útil. Muchas gracias