¿Cómo calcular la indemnización por accidente de tráfico?


junio 9, 2015

Cuando eres víctima de un accidente de tráfico hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones que, llevadas a cabo, pueden ayudarte en gran medida a percibir la mayor indemnización posible. Para conocer más sobre estos consejos, lea nuestro artículo sobre 10 pautas a seguir después de haber sufrido un accidente de tráfico.

En el caso de haber tenido en cuenta todos los consejos sobre cómo actuar si has sido víctima de un accidente de tráfico, es muy probable que tengas derecho a obtener una elevada indemnización por los daños y lesiones ocasionados.

Es muy sencillo calcular cuál sería la indemnización por accidente de tráfico. En la página de inicio de esta web podrás encontrar una calculadora de indemnización por accidente en la que solo tienes que facilitar los siguientes datos para obtener el cálculo de la cuantía de la indemnización que te correspondería:

  • Año del accidente: este dato es necesario dado que la tabla de puntuación de las lesiones cambian anualmente. El plazo para reclamar una indemnización es de un año por la vía civil.
  • ¿Ha fallecido la víctima del accidente?
  • Si la víctima no ha fallecido, debes indicar los siguientes datos:
    1. edad de la víctima
    2. los ingresos netos anuales de la víctima por trabajo personal
    3. los puntos

¿Cómo puedo saber cuántos puntos tengo para calcular mi indemnización?

Cuando en la calculadora se solicita el número de puntos totales, significa que debes introducir los puntos que el médico forense ha definido e incluido en el informe médico. Dichos puntos irán en función del nivel de las secuelas sufridas por la víctima.

  • Otro dato que debes incluir en la calculadora son los días de baja. Dichos días se dividen en:
    1. Días hospitalarios: se refiere a los días que la víctima permanece ingresada como consecuencia de las lesiones.
    2. Días impeditivos: hace referencia a los días que, debido a las lesiones, la víctima no puede llevar a cabo vida normal ni acudir al trabajo.
    3. Días no impeditivos: días en los que, a pesar de poder desarrollar su vida normal y acudir al trabajo, la víctima sufre molestias como consecuencia del accidente.
  • Si la víctima ha fallecido, habría que añadir lo siguiente:
    1. Edad de la víctima
    2. Ingresos netos anuales que tenía
    3. Grupo al que pertenece (con/sin cónyuge, con/sin hijos …)

En compensacion.es ponemos a tu disposición la calculadora de indemnizaciones en la que podrás conocer el resultado de la cuantía que te correspondería en caso de iniciar los procesos para obtener la indemnización. Somos conscientes de la dificultad de este tipo de situaciones y, por ello, nos gustaría ayudarte en la medida de lo posible. ¿Necesitas más información o simplemente reclamar tu indemnización? Contáctanos.

Comparte esta noticia:

Dejar un comentario

Política de Cookies

Cookies

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros, con el fin de mejorar nuestros servicios con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí