PRINCIPALES LESIONES Y SÍNTOMAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO
Las principales lesiones por accidente de tráfico son las fracturas, las roturas y el traumatismo cráneo- encefálico.
Los accidentes de tráfico pueden causar golpes contra el salpicadero y el parabrisas que provocan fracturas craneales y faciales, que pueden requerir intervenciones quirúrgicas y tardan desde semanas a meses en sanar.
Las roturas de los huesos en brazos y piernas son otras lesiones comunes en los accidentes de tráfico, en las que las intervenciones quirúrgicas vienen seguidas de sesiones de rehabilitación y fisioterapia.
-
Traumatismo cráneo-encefálico
El traumatismo cráneo-encefálico frecuente en accidentes de tráfico, especialmente en los accidentes de moto y en los atropellos, y se origina normalmente cuando la cabeza recibe un golpe violento.
Las consecuencias dependen de la fuerza del golpe recibido, que puede ir desde contusiones hasta importantes lesiones neurológicas.
PRINCIPALES LESIONES Y SÍNTOMAS POR ACCIDENTE LABORAL
Las enfermedades producidas como consecuencia de las condiciones del trabajo se denominan enfermedades profesionales.
En España, se considera enfermedad profesional aquella que, además de tener su origen laboral, está incluida en el Cuadro de Enfermedades Profesionales Real aprobado por el Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre.
Las enfermedades profesionales más comunes son: neumoconiosis, hipoacusia, alveolitis alérgica, intoxicaciones, lumbalgia, síndrome del túnel carpiano, exposición profesional a gérmenes patógenos, diversos tipos de cáncer, etc.

PRINCIPALES LESIONES Y SÍNTOMAS POR CAIDA EN VÍA PÚBLICA
Las lesiones que consecuencia de un accidente en la vía pública se pueden generar por distintas causas, tales como el mal estado del pavimento, el levantamiento o mal estado de las baldosas, el desprendimiento de la base de un alcantarillado, las caídas de señales, etc.
PRINCIPALES LESIONES Y SÍNTOMAS POR ENFERMEDAD INDUSTRIAL
La higiene industrial es la ciencia que reconoce, evalúa y controla los agentes ambientales y las tensiones que se originan en el lugar de trabajo y que pueden generar enfermedades y perjuicios a la salud o al bienestar de los trabajadores.
Lista de Enfermedades y Sustancias Tóxicas y de Profesiones, Industrias o Faenas Correspondientes:
- Tratamiento de minerales que contengan plomo, incluidas las cenizas plumbíferas de las fábricas en que se obtienen el zinc:
- Fusión del zinc viejo y del plomo en galápagos
- Fabricación de objetos de plomo fundido o de aleaciones plumbíferas.
- Industrias poligráficas.
- Trabajos de pintura que comprendan la preparación o la manipulación de revestimientos, mastiques o tintes que contengan pigmentos de plomo.
- Intoxicaciones por el plomo, sus aleaciones o sus compuestos, con las consecuencias directas de dicha intoxicación:
- Tratamiento de minerales de mercurio.
- Fabricación de compuestos de mercurio.
- Fabricación de aparatos de medición o de laboratorio.
- Preparación de materias primas para sombrerería.
- Intoxicación por el mercurio, sus amalgamas y sus compuestos con las consecuencias directas de dicha intoxicación.
- Obreros que están en contacto con animales carbuncosos.
- Manipulación de despojos de animales.
- Carga, descarga o transporte de mercancías.
- Infecciones carbuncosa
- Las operaciones de consta la producción, la separación y la utilización del fósforo y sus compuestos.
- Intoxicación por y sus compuestos, con las consecuencias directas de esta intoxicación.
- Al radium y a otras sustancias radioactivas; Todas las operaciones o faenas que expongan a la acción del radio sustancias radioactivas o de Rayos X.
- A los Rayos X
- Trastornos patológicos debidos:
- Industrias que emplee lana, pelos, cerdas, cueros y pieles.
- Epiteliomas primitivos de la piel. Ántrax.
- Industrias que produzcan o empleen ácido crómico, bicromato de amonio de potasio, de sodio o sus preparados o derivados.
- Ulceraciones del cromo y las secuelas de estas ulceraciones.
- Industrias o faenas de laboreo de madera, tales como el jabillo y otras.
- Dermitis diversas
PRINCIPALES LESIONES Y SÍNTOMAS POR NEGLIGENCIA MÉDICA
Las negligencias médicas tienen lugar cuando un profesional del ámbito médico, farmacéutico u hospitalario no ha actuado conforme a las normas y protocolos establecidos por su profesión.
Los tipos de negligencias más comunes son:
- La prescripción incorrecta o inadecuada de medicamentos
- El error en una intervención quirúrgica
- La falta de higiene en el centro hospitalario
- La falta de higiene en los materiales empleados
- El diagnóstico erróneo
- El sometimiento del paciente a un tratamiento incorrecto
