¿Te has sometido a una operación de cirugía estética y has sufrido una negligencia médica?


enero 29, 2015

La cirugía estética, tan en boga hoy en día, puede acarrear ciertos problemas de salud o incluso estéticos si el tratamiento no se practica de manera adecuada por el médico contratado.

La cirugía estética se encuadra dentro de la medicina satisfactiva, que a diferencia de la medicina curativa, no pretende la curación de una dolencia sino obtener unos resultados concretos de carácter estético contratados por el paciente. Mientras que la medicina curativa no obliga al médico a obtener un resultado o la curación del paciente, en la medicina satisfactiva, el médico se compromete contractualmente a proporcionar unos resultados específicos al paciente, o en este caso, cliente.

Si te has sometido a una intervención de cirugía estética, habiendo firmado un contrato en virtud del cual el centro sanitario o el médico se comprometían a proporcionarte unos resultados concretos, por ejemplo, una lipoescultura o una operación de implantes mamarios, y los resultados obtenidos son distintos a los acordados, provocándote daños corporales o morales, tienes derecho a una indemnización.

Si bien las negligencias médicas en el ámbito de la medicina curativa están sometidas a un plazo de prescripción de un año desde que se provocó el daño o desde la curación del mismo, en la medicina satisfactiva, al encontrarnos ante un contrato de obra (en lugar del arrendamiento de servicios propio de la medicina curativa), la obligación contratada es de resultados, por lo que el plazo de prescripción de la acción es el plazo general de 15 años, pudiendo según establece nuestro Tribunal Supremo, ejercitar las acciones de responsabilidad contractual y extracontractual alternativa y subsidiariamente.

negligencia médica

En el ámbito de las negligencias médicas cobra especial relevancia un documento denominado consentimiento informado. Este consentimiento informado es un documento que el médico ha de facilitar al paciente donde se le indica el tratamiento que se le va a proporcionar y sus posibles consecuencias adversas, de tal forma que el paciente declara haber sido informado de todo ello, sometiéndose a la intervención una vez ha tenido conocimiento de la información relativa a la operación y sus contraindicaciones y prestando su consentimiento libre y voluntariamente.

En muchas ocasiones, el consentimiento informado no ha sido firmado por el paciente o no contiene un detalle pormenorizado de los efectos adversos que puede acarrear la operación, impidiendo al paciente tomar una decisión de manera razonada y consciente, al no contar con toda la información necesaria para ello. Es por ello por lo que, antes de iniciar una reclamación contra el médico o contra la clínica, es preciso solicitar copia de tu historial médico, el cual será de gran utilidad a tu Abogado para basar su reclamación en él.

No obstante, si el historial médico te fuera negado, se puede obtener copia del mismo a través de un procedimiento judicial, obligando al médico o a la clínica a facilitarte todos los documentos relativos a tu intervención así como el consentimiento informado firmado por ti.

 

Comparte esta noticia:

Dejar un comentario

Política de Cookies

Cookies

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros, con el fin de mejorar nuestros servicios con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí